Mostrando entradas con la etiqueta información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta información. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de mayo de 2012

La literatura digital

¿Hacia dónde va la cultura después del boom tecnológico? ¿Y la literatura? ¿Qué es literatura digital? ¿Existen obras literarias infinitas en las que intervengan los sentidos de una forma diferente a la lectura de un libro impreso? ¿Qué campos abre internet para que se de lugar a obras que solo puedan tener un formato digital? ¿Son comparables la literatura tradicional con la digital? ¿Anulará esta última a la primera?
Tantas y tantas preguntas surgen ahora en la mente de nuevos creadores que están viviendo en la encrucijada de la explosión tecnológica que cada vez avanza y se expande más rápido. Navegando, encontré este vídeo donde se plantean estas cuestiones y donde se demuestra la incertidumbre en que viven los creadores más jóvenes, que serán testigos (y seguramente partícipes) del rumbo que tome la literatura del nuevo milenio.

¡Curiosead, escritores!

viernes, 25 de mayo de 2012

Para todos los soñadores




LA IMPORTANCIA DE SOÑAR PARA GANARSE LA VIDA

    La escritura no es una carrera; no funciona como una carrera. Los grandes escritores son como grandes artistas: se dedican a ello porque quieren hacerlo, no porque haya dinero de por medio. Por consiguiente, si es el dinero lo que te interesa, ve y hazte banquero. Se trata de soñar para ganarse la vida. Nuestra sociedad necesita soñadores. En mi opinión, las personas más importantes en cualquier sociedad son los narradores de historias. Todas las sociedades han considerado a sus soñadores como algo de vital importancia. Así que escribe lo que quieras escribir. No escribas lo que creas que otros quieren. Tienes que creer en tu propia escritura. 

    Lo más importante es actuar como Dios. Estás creando un mundo entero. La imaginación es más importante que la investigación. La gente habla mucho sobre investigación y a menudo me pregunta sobre ella como si se tratara de algo mágico. La investigación más importante es la investigación que uno hace dentro de su propia cabeza. Encuentra la magia en la realidad. Dickens describe la niebla como si fuera un animal; es la magia de las palabras lo que hace que algo tan común como la niebla cobre vida. Así que aprende a soñar. Aprende a mirar y a escuchar al mundo.

 Escribir tiene que ver con pasárselo bien, disfrutar con ello, relajarse en ello. Deja que las palabras te lleven donde ellas quieran ir. Permítelas que te guíen y te llevarán a lugares con los que nunca soñaste.  

Philip Kerr 
Escritor de novela negra


La Universidad Internacional Menéndez Pelayo, ofrece una serie de cursos de muy distinta índole en los meses de verano. El fragmento que acabas de leer, corresponde a un curso titulado "Cómo se escribe un buen texto", que imparte el escritor Philip Kerr. Si te interesaría un curso como éste, o simplemente tienes curiosidad por saber qué otros nueve consejos da P. Kerr sobre la escritura y el oficio de ser escritor, pincha en el siguiente enlace. 

domingo, 28 de noviembre de 2010

NOTA INFORMATIVA

¡Hola! Esta es una Nota Informativa para que todos los integrantes del blog sepais que hay abiertas, en este nuestro blog, dos páginas nuevas, situadas bajo el icono del Hilo Azul tan chulo que Bea creó en su momento.
Son páginas relativas a, por un lado, Concursos Literarios o páginas que hablan de los mismos, y por otro, una dedicada a la difusión de seminarios, jornadas, charlas o exposiciones relativas al mundo literario o de la escritura, para que estemos enterados y entre todos creemos una red de información.

¡Espero que os animeis a echarles un vistazo, mejorarlas y aumentarlas!